Av. Paseo de la Reforma 755. Col. Lomas de Chapultepec, 11000, Ciudad de México, México
TIP LEGAL
Cuatro consejos para optimizar el Compliance de su organización

Asegurarse de que su organización funcione completamente de acuerdo con la ley del país donde opera, las normas del sector al que se dedica y las reglas internas establecidas para su operación puede ser un proceso complicado. Sin embargo, no prestar atención a este tema puede traerle mayores problemas. Lo mejor es implementar una política de seguimiento basada en cinco pasos básicos.

1. Estar al pendiente de cualquier actualización Las leyes y normas no son para siempre; al contrario, evolucionan y asumir que son estáticas puede hacer que incumpla con alguna de ellas. Se trata, entonces, de una búsqueda constante de leyes y reglamentos cambiantes, identificación de las áreas en las que afecta a su organización, modificación de políticas e implementación de cambios de políticas, y seguimiento.

2. Consultar a especialistas Desconocer una ley o norma no justifica su incumplimiento, ni mucho menos perdona cualquier pena. Si bien su organización puede tener un amplio conocimiento, no está de más involucrar a algún consultor o especialista para que desde la visión de un tercero identifique algún riesgo de falta a alguna ley o norma.

3. Capacitación a empleados Las políticas de su organización no sirven, si sus empleados no las siguen. La mejor forma de hacer que se cumplan es a través de una constante capacitación en la que se promueva el conocimiento y cumplimiento de todas las leyes y normas. No se trata solo de pedir que las lean, sino de comprobar que las conocen.

4. Auditorías internas periódicas Se trata de una gran herramienta para descubrir procedimientos inadecuados e ineficaces que conducen al incumplimiento. Pueden enfocarse en aspectos financieros, operativos, tecnológicos o normativos de la organización. Es importante que un auditor interno sea independiente cuando revise el cumplimiento, así como también implemente los estándares de auditoría generalmente aceptados (GAAS).

...Desconocer una ley o norma no justifica su incumplimiento

Dejar un comentario